| | 
                      Voces de las Américas:Recordando a los Mártires:
 Un Reto para Nuestro Caminar
  1 al 5 de diciembre del 2005 San Salvador, El Salvador
 Del 1 al 5 de diciembre del 2005 se llevó a cabo 
                      una reunión extraordinaria. Dominicos y Dominicas 
                      de América Latina, El Caribe y Norte América, 
                      pertenecientes a CODALC (Confederación de Dominicas 
                      de América Latina y El Caribe), CIDALC (Conferencia 
                      Interprovincial de Dominicos en América Latina y 
                      El Caribe), DLC (Conferencia de Superioras y Superiores 
                      Mayores Dominicos de Estados Unidos), Dominicos y Dominicas 
                      de CANADA, de la DSI ( Organización de las Hermanas 
                      Dominicas Internacionales), así como participantes 
                      de la Curia en Santa Sabina, nos reunimos en San Salvador, 
                      El Salvador. La propuesta de esta reunión fue: 1) fortalecer 
                      los lazos y relaciones entre dominicos y dominicas del Norte 
                      y del Sur; 2) compartir experiencias de Justicia y Paz como 
                      hermanas y hermanos de Sur a Norte y de Norte a Sur; 3) 
                      celebrar nuestra colaboración del pasado y del presente, 
                      y soñar juntos nuestro futuro; 4) recordar a los 
                      mártires e invitarlos a darnos nueva vida. Escogimos la tierra sagrada de El Salvador, porque Dios 
                      ha pasado por aquí por medio de la sangre de los 
                      mártires, quienes dieron sus vidas por la verdad 
                      y la justicia. Celebramos el 25 aniversario de las mártires 
                      de El Salvador: las hermanas de Maryknoll Ita Ford y Maura 
                      Clark, la hermana Ursulina Dorothy Kazel y la laica Jean 
                      Donovan. También recordamos el martirio de Monseñor 
                      Oscar Romero y de los Jesuitas de la UCA. Los estrechamos 
                      como un símbolo del diálogo vivo entre el 
                      Norte y el Sur, el Sur y el Norte. Para nosotros fue fácil reír y cantar juntos, 
                      como si fuésemos viejos amigos y amigas que nos conocíamos 
                      desde hace mucho tiempo, como una familia que regresa a 
                      casa después de un largo viaje. Hemos compartido 
                      lágrimas por los mártires que conocemos y 
                      por los que no tienen nombre, los que han muerto por hambre, 
                      por la guerra o por negligencia. Y en nuestro intercambio 
                      nuestras lágrimas compartieron la misma amargura, 
                      la misma esperanza y la misma lucha. Descubrimos que el 
                      niño hambriento en Sao Paulo es el mismo niño 
                      que tiene hambre en Nueva York. Usamos el proceso de Ver, Juzgar y Actuar para poder analizar 
                      la situación de nuestro mundo de hoy. El primer día 
                      vimos quiénes somos y examinamos las realidades de 
                      cada persona del grupo. Descubrimos que somos hombres y 
                      mujeres de muchas nacionalidades, culturas y edades. El 
                      segundo día nos encontramos con el pueblo y la historia 
                      de El Salvador, visitando tierra sagrada y escuchando las 
                      historias santas de los mártires. El tercer día 
                      juzgamos la realidad y empezamos a proclamar algunas verdades 
                      sobre el mundo en que vivimos, con la ayuda de Jon Sobrino, 
                      S.J., teólogo centroamericano. Con su reflexión 
                      comenzamos a reavivar la esperanza desde la perspectiva 
                      de los pobres. El cuarto día, el 2 de diciembre, 
                      nos unimos con el pueblo de El Salvador, las hermanas de 
                      Maryknoll y cientos de religiosas y religiosos norteamericanos 
                      en la cripta de la Catedral, donde se encuentra la tumba 
                      de Mons. Oscar Arnulfo Romero. Allí celebramos el 
                      25 aniversario de las cuatro mártires con una Eucaristía 
                      viva y alegre. El quinto día reflexionamos sobre 
                      el texto de Isaías 40, que nos abre a la esperanza 
                      y nos invita a levantar nuestra voz profética en 
                      nuestro trabajo por la Justicia y la Paz. Descubrimos que compartimos en común una 
                      tierra bendita -Compartimos la misma convicción de que tenemos 
                      que anunciar la verdad ante el poder.- Nuestra esperanza para el futuro viene de la memoria compartida 
                      de las y los mártires.
 - Nuestra propia salvación se encuentra en la solidaridad 
                      con los pobres.
 -Todos estamos comprometidos en la lucha universal por el 
                      reconocimiento de la dignidad humana y por los derechos 
                      humanos en su integralidad.
 - Reconocemos que la guerra y la militarización afectan 
                      tanto al Norte como al Sur.
 - Compartimos la convicción de tener que recobrar 
                      el ideal de una auténtica democracia que respete 
                      los derechos humanos de todos los ciudadanos, el cual sin 
                      embargo ha sido secuestrado por el poder político 
                      de nuestros tiempos.
 -Reconocemos que el modelo económico actual aumenta 
                      la distancia entre ricos y pobres tanto en el Norte como 
                      en el Sur.
 - Estamos convencidos y creemos que, como proclama el Foro 
                      Social Mundial, “otro mundo es posible”.
 También identificamos algunas dificultades 
                      que hay que superar:  - Padecemos las mismas realidades de injusticia y violencia, 
                      pero no tenemos los mismos conceptos sobre ellas. Nuestras 
                      perspectivas son diferentes.- La dificultad de lenguaje no es sólo lingüística, 
                      sino también de significados.
 - Tanto en el Norte como en el Sur los pobres están 
                      invisibilizados y no tienen voz; la clase media y rica les 
                      dan la espalda y no quieren ver su sufrimiento y su pobreza.
 - En el Norte el sufrimiento está privatizado y con 
                      dificultad se expresa públicamente. La expectativa 
                      allí es ser poderoso y auto-suficiente.
 - En el Sur el sufrimiento es parte de la experiencia diaria 
                      y es visto por los pobres como camino a la santidad.
 Criterios de Análisis: en el proceso de 
                      hacer el análisis social reconocimos los siguientes 
                      requisitos. Estos elementos deben estar presentes para poder 
                      hacer la justicia.  -La compasión nace de la auténtica cercanía 
                      con los pobres.- La pasión por la verdad nace del diálogo 
                      y la cercanía a las situaciones reales del mundo.
 - Es indispensable la libertad interior personal y la apertura 
                      a la conversión.
 - El trabajo por la Justicia y la Paz entre Sur y Norte 
                      necesita un espíritu de complementariedad sin prejuicios.
 - El trabajo por la Justicia y la Paz entre Sur y Norte 
                      nos invita a una conciencia contemplativa de la Palabra 
                      de Dios en las Sagradas Escrituras y en el pueblo.
 Compromisos: nuestro trabajo en común nos 
                      lleva a actuar en las siguientes áreas:
 Conferencia de Liderazgo Dominicana (DLC-USA) 1. Se publicará una declaración en la red 
                      del DLC y de Domlife, así como en el List Serve.2. Se compartirán los resultados de este Encuentro 
                      con los Promotores de Justicia, Paz y Cuidado de la Creación 
                      (Dusty Farnan y Phillipe LeBlanc).
 3. Se elaborará un CD con las fotografías 
                      del Encuentro, para compartir las experiencias con nuestras 
                      Congregaciones y Comunidades pastorales.
 4. Se establecerá contacto con la red de los frailes 
                      en Canadá.
 5. Se conseguirán traductores del inglés al 
                      francés y al español para los documentos.
 6. Se hará contacto con la Comisión Internacional 
                      de Justicia y Paz, para que en su agenda de la reunión 
                      de Prulla el año próximo incluyan loa posibilidad 
                      de realizar un seminario sobre el Libre Comercio, el desempleo 
                      y la migración.
 7. S enviará información de las Naciones Unidas 
                      sobre el Tratado de Libre Comercio y la migración 
                      a las delegaciones de América Latina, El Caribe y 
                      Canadá.
 8. Se incluirá información sobre este Encuentro 
                      en la agenda de la reunión anual que tendrá 
                      lugar en Saginaw, Michigan, en 2006. Quienes han participado 
                      en este Encuentro tomarán parte en el diálogo.
 9. Se les informará a los dirigentes de los programas 
                      de predicación en las escuelas superiores y universidades, 
                      para que creen conciencia de las relaciones que se están 
                      creando entre el Norte y el Sur.
 10. El Equipo y la Directiva de la DLC buscaremos formas 
                      de consientizar a otros miembros, a los estudiantes.
 Dominicos y Dominicas en Canadá Compartiremos la experiencia vivida en El Salvador 
                      por medio de: 1. Contactos informales en cada convento.2. En el Consejo Provincial.
 3. En el Boletín “Réseau” (Red) 
                      de los frailes. Cada tres meses se introducirá una 
                      página sobre el diálogo Norte – Sur, 
                      Sur – Norte.
 4. Se utilizará la página web de los dominicos 
                      de Canadá.
 5. Se incluirá cada seis meses en el Boletín 
                      de la Familia Dominicana de Canadá.
 6. Cada Entidad contactará para esto a la Familia 
                      Dominicana de Canadá.
 7. Se invitará a otras personas interesadas a formar 
                      parte de un Comité Norte – Sur.
 8. Se contactará al Promotor de Justicia y Paz de 
                      Canadá, Phillipe LeBlanc, op.
 9. Para la colaboración en internet se contactará 
                      a las Comisiones del próximo Capítulo Provincial.
 Se procurará ponerse en contacto con otros grupos 
                      que compartan los mismos intereses o tengan experiencia 
                      de estos temas:  -Los mártires, los crucificados y las víctimas 
                      anónimas.-La inmigración y el Libre Comercio.
 Además hay interés por aprovechar la presencia 
                      de la Familia Dominicana en el Congreso Eucarístico 
                      2008 en Québec (contactarse con Henri de Longchamp, 
                      op). CODALC  1. Se compartirá la experiencia de este Encuentro 
                      en la Asamblea de CODALC el año 2007.2. Se transmitirá a través de cada animadora 
                      de Zona, y en las Federaciones o Secretariados de la Familia 
                      Dominicana de cada país.
 3. También a través de las Promotorías 
                      zonales de Justicia y Paz.
 4. En los próximos seminarios de Justicia y Paz por 
                      realizarse en Quito, Ecuador, y en Trinidad & Tobago.
 5. Se habilitará la página web de CODALC y 
                      se comunicará la Declaración Final del Encuentro 
                      y las pistas de acción.
 6. Se buscará compartir en la página web la 
                      vida dominicana en el Norte y en el Sur.
 CIDALC
 1. Se transmitirán la experiencia y los contenidos 
                      de este Encuentro por medio de la página web de CIDALC, 
                      difundiendo: - Una síntesis del acta del Encuentro.- La Declaración Final.
 - Testimonios de quienes hemos participado en él.
 - Fotografía del Encuentro.
 2. Se informará además sobre él en 
                      las reuniones de Zona de CIDALC.3. Se informará y dialogará sobre estos temas 
                      en la Asamblea de CIDALC de 2007.
 4. Se coleccionará la memoria de los mártires 
                      de la Familia Dominicana en América Latina y El Caribe, 
                      incluyendo a los catequistas, celebradores de la Palabra, 
                      seglares comprometidos, etc.
 5. Se saluda la iniciativa de la Provincia de México 
                      de poder comenzar un trabajo con migrantes en la frontera 
                      con Estados Unidos. Se sugiere, para ello, un encuentro 
                      de la Familia Dominicana de México con la Familia 
                      Dominicana del Sur de Estados Unidos.
 6. Proponer a la Comisión de Justicia y Paz de la 
                      Orden un seminario internacional sobre desempleo, Libre 
                      Comercio y migración, con la participación 
                      del Equipo del CEDI de Costa Rica.
 7. Se hará una publicación con las principales 
                      reflexiones, líneas de acción y propuestas 
                      de los seminarios de Justicia y Paz sobre migración, 
                      realizados en las distintas Zonas de CIDALC.
 8. Incentivar desde COFADALC y por medio del Promotor de 
                      Familia Dominicana de CIDALC el establecimiento de “Comunidades 
                      hermanas” entre el Norte y el Sur, como ya se establece 
                      en algunos lugares “ciudades hermanas”.
 9. Publicar las cartas de las Hermanas Dominicas que han 
                      estado en la prisión en Estados Unidos por su compromiso 
                      con la Justicia y la Paz.
 CURIA GENERALICIA
 1. Fray Joao Xerri y fray Chrys Mc Vey presentarán 
                      un informe de este Encuentro al Maestro de la Orden y al 
                      Consejo Generalicio, con la ayuda de un CD.2. La Hna. Margaret Ormond informará sobre él 
                      a las prioras en las reuniones de Asia-Pacífico, 
                      África y Europa.
 3. Las Hnas. Margaret Ormond y Rose Ann, junto con fray 
                      Joao Xerri se encontrarán con los Co-Promotores Generales 
                      de Justicia y Paz Prakash y Marie-Thérèse, 
                      para analizar cómo establecer una relación 
                      sobre los problemas que emergieron en este Encuentro con 
                      la Comisión de Justicia y Paz de la Orden (migración, 
                      trabajo y Libre Comercio).
 4. La Hna. Margaret Ormond y fray Chris Mc Vey prepararán 
                      un informe sobre este Encuentro para el IDI.
 5. Dentro de un año contactarán a los y las 
                      responsables de los distintos grupos, para solicitarles 
                      un informe sobre el avance de la puesta en práctica 
                      de las iniciativas asumidas.
 6. DVI publicará las conclusiones de este Encuentro 
                      en su Boletín, y también se relacionará 
                      para ello con los Promotores de Justicia y Paz a nivel local.
 7. Fray Márcio Couto y fray Chris Mc Vey compartirán 
                      en la semana de Pascua en Dubrovnik la experiencia de este 
                      Encuentro en la reunión de la IEOP (Provinciales 
                      de Europa), a partir de la experiencia de los mismos Provinciales.
 8. Iniciarán de nuevo el proceso de formar un Secretariado 
                      Europeo de la Familia Dominicana (mandado por el Capítulo 
                      General de Cracovia).
 9. Fray Márcio Couto y fray Chris Mc Vey conversarán 
                      sobre la relevancia de este Encuentro para su trabajo con 
                      la Comisión del Diálogo que se llevará 
                      a cabo en Estambul en junio de 2006.
 10. Fray Márcio Couto y fray Chris Mc Vey trabajarán 
                      juntos para poner en práctica el intercambio de estudiantes 
                      que ordena también el Capítulo General de 
                      Cracovia.
 Invitamos a la Familia Dominicana del Continente a comprometerse 
                      en el diálogo Norte – Sur, Sur – Norte 
                      a propósito de la Justicia y la Paz. Creemos que 
                      el trabajo por la Justicia y la Paz ya no es efectivo sin 
                      este diálogo entre el Norte y el Sur, el Sur y el 
                      Norte. Encomendamos este trabajo a María de Guadalupe, 
                      Madre del Continente Americano. San Salvador, 5 de diciembre de 2005
    |